






La IA como motor de cambio en el sistema educativo
En esta ponencia se abordó cómo la inteligencia artificial está generando un cambio profundo en el ámbito educativo. La charla se centró tanto en el papel de la IA como herramienta pedagógica para los docentes, como en su valor para mejorar el aprendizaje individual de los estudiantes. Se puso el foco en la capacidad de estas tecnologías para personalizar el aprendizaje, automatizar procesos repetitivos y ofrecer nuevas formas de interactuar con el conocimiento.
Se destacó cómo la IA puede convertirse en una aliada para docentes y estudiantes, ayudando a ahorrar tiempo, optimizar recursos y elevar la calidad de los contenidos y las evaluaciones. A lo largo de la ponencia se dejó claro que, bien utilizada, esta tecnología no sustituye al profesorado, sino que amplifica su capacidad de enseñar y acompañar el aprendizaje.


Introducción a los modelos de lenguaje
Uno de los bloques centrales de la sesión fue la explicación de los modelos de lenguaje de gran escala (LLM, por sus siglas en inglés). Se explicó cómo estas inteligencias artificiales son entrenadas con grandes volúmenes de texto para entender y generar lenguaje de manera coherente y útil, y cómo este proceso permite a herramientas como ChatGPT ofrecer apoyo real en tareas de redacción, análisis o generación de ideas.
Además, se abordaron conceptos clave como el fine-tuning (ajuste fino del modelo para tareas concretas) y el uso de bases de datos específicas para reducir errores y mejorar la precisión de los resultados generados por los modelos.


Fundamentos del prompt engineering
Un apartado muy valorado de la ponencia fue la introducción al prompt engineering, es decir, el arte de formular instrucciones eficaces para interactuar con modelos de IA. Se explicó cómo la forma en la que se plantea una pregunta o petición influye directamente en la calidad de la respuesta obtenida.
A los asistentes se les proporcionó una guía práctica de prompting con estructuras recomendadas, buenas prácticas y ejemplos aplicados a contextos educativos. Desde cómo pedir que se explique un concepto complejo en términos sencillos, hasta cómo generar exámenes, rúbricas de evaluación o actividades interactivas con solo unas líneas de texto bien formuladas.


¿Te interesa?
Rellena el formulario y te harémos llegar una propuesta concreta según tus necesidades.
Recibe contenido de valor en nuestra newsletter

