Universidad del Caribe

República Dominicana

Inteligencia Artificial para el Buen Gobierno

La inteligencia artificial se define como herramientas capaces de generar contenido completamente nuevo, como texto, imágenes o vídeo, marcando una diferencia fundamental con las soluciones tradicionales al poder alcanzar un fin, no solo servir de medio. Su evolución es comparable a la de Internet, que pasó de ser una simple herramienta de comunicación a una infraestructura global imprescindible; la IA vive un momento de auge y se convertirá en una pieza clave en todos los sectores, dejando atrás a quienes no se adapten.

La IA no sustituye el trabajo, sino que actúa como asistente y socio inteligente que delega tareas y razona para ti, no por ti, facilitando mejores conclusiones. La calidad de las respuestas que ofrece depende directamente de la claridad y precisión de las preguntas formuladas. En su desarrollo, los primeros modelos tenían un nivel preescolar; luego llegaron modelos de nivel primario, después universitario y, finalmente, los razonadores actuales alcanzan un nivel de doctorado, comportándose como asistentes con conocimientos profundos en cualquier área.

Impacto Transformador y Beneficios

Muchas grandes empresas e instituciones ya están implementando de forma activa la inteligencia artificial en sus procesos. El director ejecutivo de Shopify, por ejemplo, hizo obligatorio el uso de IA para sus empleados y declaró que no contrataría a nadie sin conocimientos en esta tecnología, ni invertiría en procesos que pudieran automatizarse con ella. Otras compañías siguen su ejemplo, ya que la IA permite producir con mayor rapidez y calidad.

En tareas de redacción, ChatGPT demuestra ser mucho más eficiente y productivo, agilizando la creación de correos, informes y contratos. En el sector financiero, algunos bancos emplean chatbots capaces de procesar miles de contratos comerciales en segundos, una labor que antes ocupaba cientos de miles de horas de trabajo jurídico, lo que permite a los profesionales dedicar su tiempo a actividades de mayor valor. Estudios recientes muestran que quienes utilizan IA incrementan significativamente su rendimiento. Esto confirma que la inteligencia artificial potencia el trabajo humano, aumentando la productividad y el impacto, en lugar de sustituirlo.

Uso Estratégico, Ética y Adaptación al Futuro

Para aprovechar eficazmente la inteligencia artificial, es esencial dominar la ingeniería de prompts, es decir, la habilidad de comunicarse con estas herramientas de forma precisa. Un ejemplo práctico fue la elaboración de una presentación: el ponente recurrió a ChatGPT para una investigación exhaustiva y consiguió un documento extenso con fuentes diversas en cuestión de minutos, algo que habría llevado días con métodos tradicionales.

No obstante, siempre debe revisarse, verificarse y filtrar la información obtenida para garantizar su relevancia y utilidad. El módulo “Inteligencia Artificial para un Buen Gobierno” se centra en cómo integrar la IA en estructuras de gobernanza, insistiendo en que debe ser un apoyo, no un sustituto. Aborda aspectos clave como la ética en su aplicación, los límites de la toma de decisiones automatizada y la gestión de datos personales y sensibles, señalando qué información puede compartirse y cuál debe protegerse.

Por último, se subraya la importancia de un liderazgo responsable para adoptar la IA en las instituciones, integrándola en los procesos de trabajo para optimizar recursos y elevar la productividad, evitando su uso meramente consumista.

¿Te interesa?

Rellena el formulario y te harémos llegar una propuesta concreta según tus necesidades.