Universidad tecnológica de Pereira

Colombia

El impacto de la IA en el mundo laboral

En esta ponencia se analizó cómo la inteligencia artificial está revolucionando el mundo empresarial. Desde una perspectiva estratégica, el ponente expuso cómo la IA está dejando de ser simples herramientas para convertirse en una infraestructura esencial, comparable a lo que representó Internet en su día. Se destacó cómo actúa como un aliado inteligente que potencia nuestras habilidades, sin sustituirlas.

Se exploró la evolución de los modelos GPT, desde niveles básicos hasta capacidades que se acercan al razonamiento avanzado, lo cual posiciona a la IA como un recurso imprescindible para la productividad, la creatividad y la toma de decisiones. Se compartieron datos actuales sobre el impacto en el ámbito profesional.

El debate

Tras la ponencia, se abrió un espacio de debate con los docentes de la universidad en el que se trataron temas de alta relevancia ética y social. Uno de los ejes del diálogo fue el mal uso potencial de la inteligencia artificial, reflexionando sobre los desafíos que puede suponer en términos de privacidad, manipulación o desigualdad.

El ponente subrayó que la IA no es un fin en sí mismo, sino un medio al servicio de objetivos humanos, y que su valor dependerá de la intención con la que se utilice. Se discutió, además, la idea de que estas tecnologías podrían elevar el nivel de desempeño de quienes tienen una actitud proactiva y con deseos de superación, mientras que podrían amplificar la inactividad o dependencia en aquellos menos aplicados. Todo ello se trató con un enfoque respetuoso y formativo, desde la perspectiva de cómo guiar el desarrollo profesional en la era de la automatización.

Otro aspecto clave fue la posible deshumanización en la relación con la tecnología. El ponente argumentó que el verdadero reto no está en evitar el uso de herramientas avanzadas, sino en humanizar su implementación, asegurando que los procesos centrados en personas, la empatía y el pensamiento crítico sigan siendo los pilares fundamentales del desarrollo profesional.

Sesión aplicada con estudiantes

Complementando la parte teórica, se realizó una sesión práctica con los estudiantes, donde se exploraron distintas formas de integrar la IA en entornos profesionales. Se analizó el impacto real que ya está teniendo esta tecnología en múltiples sectores, y se compartieron datos como que más del 70% de las empresas están comenzando a utilizar IA generativa para optimizar tareas, mejorar la comunicación y acelerar procesos de trabajo.

Durante la sesión se mostraron demostraciones en tiempo real de diferentes aplicaciones, entre ellas herramientas de redacción, análisis avanzado y generación automatizada de contenidos a partir de múltiples fuentes. Una de las demostraciones más destacadas fue la creación de un informe en minutos con ayuda de GPT, procesando decenas de fuentes académicas y organizándolas de forma coherente, mostrando así el potencial de la IA para el trabajo intelectual.

¿Te interesa?

Rellena el formulario y te harémos llegar una propuesta concreta según tus necesidades.